Areté es una comunidad de personas que comparten valores e
PARA REFLEXIONAR
En nuestra sociedad actual occidental estamos ya acostumbrados a escuchar una serie de términos de un mismo campo semántico: diálogo, consenso, convergencia, comunión, acuerdo… y todos apuntan a un mismo deseo: una convivencia pacífica cimentada sobre unas bases comunes. Es lo que los antiguos han llamado comunión.
Estábamos unos cuantos apurando el café y ya había pasado esa hora prudente en la que incluso el español más aferrado a la cultura de la siesta sabe que debería ir volviendo a sentarse a trabajar o a hacer algo productivo. Entonces se mencionó como de pasada la última noticia de prensa.
Desde mediados del siglo XX, las sociedades occidentales han experimentado un creciente grado de conciencia en lo que respecta al valor de la naturaleza y la necesidad de su preservación. Durante las últimas décadas los gobiernos han ido implementando medidas para controlar el comportamiento de empresas y ciudadanos con respecto a su incidencia en la naturaleza y en los bienes que esta nos provee.
“¿Para qué existe el teatro en la era de los reels? ¿Por qué va la gente al teatro? ¿El teatro ha muerto?”
Estas son preguntas muy recurrentes en la actualidad, igual de válidas tanto para espectadores, como para actores. Estas líneas no pretenden dar una respuesta cerrada a estas cuestiones, pero, al igual que ocurre en escena, se tiene la esperanza de despertar cierta inquietud que, como diríamos en términos contemporáneos, abra un hilo interno…
El pasado 14 de septiembre, el Banco Central Europeo (BCE), anunciaba una nueva subida en los tipos de interés para la zona euro, situándolos en el 4,5%, su nivel más alto desde 2001. Este tipo de política monetaria tiene como objetivo central contener la inflación de los países europeos, disparada por, entre otros fenómenos, la crisis financiera derivada del COVID-19.
El resultado de las elecciones del 23 de julio dejó un escenario complejo del que se podían extraer pocas certezas. La más relevante fue sin duda que el bloque conservador, compuesto por el Partido Popular y Vox, se había quedado corto de la mayoría que le vaticinaban la mayor parte de las encuestas. Todo apuntaba a que Núñez Feijóo (PP) iba a ser incapaz de reunir los acuerdos necesarios para alcanzar la Moncloa, realidad que se materializó hace apenas unas semanas con su investidura fallida ante el Congreso de los Diputados. No obstante, una segunda certeza de los resultados del 23-J fue que las formaciones que hace cuatro años auparon a Pedro Sánchez (PSOE) a la presidencia no contaban en esta ocasión con la suficiente representación como para poder reeditar su gobierno.
“Education, education, education” fue el título del speech de Tony Blair en Millbank antes de las elecciones generales de 1997. Trabajar por un sistema educativo de calidad en Reino Unido fue uno de los ejes centrales de su gobierno. De hecho, Andrew Adonis, Secretario de Estado de Educación entre 2005 y 2008, hizo de esas palabras el título de su libro “Education, education, education: Reforming England’s Schools” sobre la reforma que llevó a cabo. Más allá de tener o no cierta afinidad con estos dos políticos y sus medidas, ese “education, education, education” ha marcado mi pensamiento educativo en amplios aspectos.
Hay por lo menos tres cuestiones que todo corredor de larga distancia tiene claras. La primera, aunque parezca evidente, es que el entrenamiento resulta clave. Tras una carrera (pongamos como ejemplo, sin pretensiones, una media maratón), la única forma de mejorar la marca en la siguiente es entrenar con la decisión de querer lograrlo.
A la fecha de esta publicación, en la última semana, dos bancos importantes en EEUU han quebrado, dos más están en caída libre y Credit Suisse, una de las principales instituciones financieras del mundo, se encuentra al borde del colapso. A continuación, analizaremos las causas, las consecuencias, los roles de los diferentes actores involucrados y las conclusiones que se pueden sacar de este fenómeno, a través del caso de Silicon Valley Bank (SVB), uno de los 20 bancos más grandes de EEUU, especializado en la financiación de startups.
El tema de la Inteligencia Artificial (IA) ha entrado con fuerza en el debate público. Parece estar en un punto de inflexión y no ser solo otra exageración destinada a enfriarse. El poder de la IA aumentará exponencialmente en los próximos años, estimulando una mezcla de esperanzas, temores y la sensación de desorientación del hombre frente al incesante avance del progreso tecnológico.
A Salvador de Madariaga –ingeniero, periodista, diplomático, novelista, poeta e historiador– le faltaron años de vida para completar su obra. La suya fue una biografía extraña, llena de reveses y giros sorprendentes. En sus memorias señalaba que jamás había realizado una entrevista de trabajo, y que pasó toda su vida “entrando por la ventana en mis sucesivos oficios y no utilizando la puerta principal más que si acaso para marcharme”.
El 21 de noviembre el Ministerio de Igualdad presentó su nueva campaña con motivo del 25N, Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres. En una nota de prensa publicada en su web podemos acceder a los contenidos de dicha campaña. La nota nos redirige a un Drive con diseños gráficos. Leemos: “Si ni tú ni yo hemos sido, ¿entonces quién?”.
A estas alturas es probable que el lector navarro de esta newsletter, se dedique a lo que se dedique, haya oído hablar de la Mano de Irulegui y sus implicaciones históricas, sociales y políticas. Aunque yo me dedico a investigar estos temas, me ha ocurrido incluso en la situación más insospechada. Al mismo tiempo, es probable que el lector nacional o internacional –de fuera de Navarra– se pregunte de qué estoy hablando y por qué un hallazgo arqueológico de apenas unos centímetros ha entrado de lleno en la conversación pública de los navarros.
En las últimas décadas, según Avi Friedman, hemos creado una cultura de consumo excesivo relacionado con el mercado de la vivienda, que perpetúa la noción de que la única casa que se puede comprar o con la que empezar la vida debe ser enorme y lujosa. Aceptamos esto sin ver que es innecesario pues nos hemos adaptado a vivir en circunstancias diferentes a lo largo de la historia.
Todos los días cuando entro en el sitio en el que trabajo veo un cuadro que, en la esquina inferior izquierda, tiene escrito en letras rojas sobre fondo blanco “corre, corre, corre”. Cuando lo vi por primera vez pensé: “¿Pero a dónde?”, y me pareció mal que estuviera a la entrada de una sala de lectura amplía y luminosa, que se supone un remanso para el estudio silencioso. “Corre, corre, corre”. Creo que algún día voy a pegar encima del lienzo un post it que diga: “No me da la gana”.
Frecuentemente, el trabajo de los académicos se encuentra encerrado en pequeños compartimentos que tienen poca o ninguna comunicación entre sí. Si pensamos en la relación entre universidades y empresas, gobiernos o sociedad en general, encontraremos también cierta impermeabilidad en los sectores que limita su comunicación.
Sin aspavientos ni declaraciones grandilocuentes, sino de una manera sencilla: “Quiero dar las gracias a John y Renee Grisham por sostener el programa que me ha permitido revisar esta novela… Mi esposa y mis hijos merecen ser mencionados por su paciencia y su apoyo… por sus observaciones sobre el manuscrito, estoy en deuda con Reagan Arthur y Peter Mason”. Y esta es la dedicatoria casi íntegra. A alguno le podrá parecer seca, pero a mí me encantó. Porque ya le habrá dado las gracias en persona a los Grisham y les habrá manifestado a su mujer e hijos lo vital que ha sido su apoyo.
La falta de voluntad política por poner coto a los okupas es evidente, pues unas simples modificaciones legislativas permitirían al propietario recuperar en un corto período de tiempo la posesión de su inmueble. Veámoslo.
Las políticas económicas de los países más desarrollados han asumido, durante las últimas décadas, un papel activo en la garantía y desarrollo de un nivel de bienestar generalizado para todos sus ciudadanos. El Estado se ha convertido, en muchas economías, en su principal agente. Su papel no se reduce a las atribuciones clásicas vinculadas a la soberanía- justicia, policía interior y política exterior- sino que abarca todo un universo de actividades prestacionales. La condición de ciudadano en un Estado moderno lleva aparejada una serie de obligaciones y, sobre todo, de derechos.
Pese a ser conscientes de este devenir, uno no es inmune. En gran medida, adquirimos ciertos hábitos porque la sociedad actúa así, porque no nos detenemos a reflexionar lo que conllevan. En parte esta dinámica hiperproductiva ha llenado nuestras vidas de mucho ruido, pero pudiendo realmente vaciarla. Lo ilustra muy bien George Grosz en su cuadro «Metrópolis», ya en 1917.
Los políticos y los medios de comunicación atribuyen este fenómeno a tres factores principales: las casas vacías, las empresas propietarias de viviendas y el turismo. Pero, ¿tienen razón?
El género literario que nace con esta obra ha servido muchas veces para describir el acontecer latinoamericano que al observador externo lo suele dejar con sensación de estar presenciando una obra del realismo mágico. Sin embargo, esta perspectiva sirve de poco de cara a la búsqueda de soluciones para los aparentemente eternos problemas de la región.
El pasado mes de julio falleció Richard J. Bernstein. Pocas personas le conocieron. Pero no tan pocas como para olvidarle y no honrar su memoria en un viernes de octubre, organizando unas ponencias en honor al trabajo de este filósofo práctico y pragmático, docente a su vez en la New School of Social Research durante treinta prolíficos años. Allí, en estas honras fúnebrescelebradas en el número sesenta y tres de la Quinta Avenida de Manhattan, no solo hubo antiguos alumnos y familiares. También asistieron amigos de la academia tan eminentes como Axel Honneth, Seyla Benhabib o Charles Taylor.
El silencio, la sorpresa o el misterio son realidades que el hombre moderno prefiere evitar antes de enfrentarse a ellas. El uso de la tecnología, por ejemplo, sirve como vía de escape para obviar el silencio de forma inmediata cuando nos apetezca. Pero más que el silencio, me parece oportuno hablar de la sorpresa, a la que llevamos renunciando hace ya bastante tiempo.
Los Encuentros de Pamplona 72-22 que comienzan mañana son una magnífica ocasión para reflexionar “sobre los complejos desafíos del mundo contemporáneo y las más urgentes cuestiones sociales, a través del pensamiento, las artes, la literatura y la música y el diálogo con un centenar de las personalidades más relevantes del panorama mundial”. El espíritu de estos Encuentros se ajusta perfectamente a lo que perseguimos en la Asociación Areté, “una comunidad de personas con valores e intereses intelectuales comunes; así como un lugar de encuentro y de diálogo sobre temas diversos como la política, la economía o la filosofía”.
En las últimas décadas el relativismo empezó a consolidarse en Occidente como una nueva forma dominante de entender las realidades humanas que nos conciernen a todos. Los asuntos de interés propios de esta época que marcan el paradigma cultural (el cambio climático, las políticas identitarias, los conflictos entre naciones, los derechos humanos…) y los que han sido siempre preocupaciones de todas las sociedades desde que las civilizaciones fueron fundadas como la naturaleza de la persona, su origen, el amor, la economía, las formas de gobernar o la religión, ya no se percibencomo un aspecto central y sustancial de la sociedad.
Una breve reflexión sobre cómo se están gestionando los fondos de recuperación de la UE. Por medio de una metáfora, se intenta reflejar la gestión que se está realizando de dichos fondos, qué se debería hacer para que tengan un impacto en la economía real, y las posibles consecuencias que puede conllevar a España la no correcta gestión de dichos fondos.
¿Qué hay detrás de esa subida histórica de precios? ¿cuales pueden ser sus consecuencias? En ese breve artículo se aborda de forma sistemática las distintas problemáticas que plantea el constante incremento de las materias primas a nivel global, para luego plantear posibles consecuencias que dicha inflación puede producir en la economía.
El otro día me contaba mi abuela que mi bisabuelo anduvo durante unos meses metido en política local, en cosas de ayuntamiento y concejales, y que lo dejó cuando le dijeron que la única forma de avanzar era haciendo triquiñuelas, pirulillas. Trabajos legítimos para hombres exentos de conciencia. Por eso el bisabuelo abandonó todo tipo cargos y cargas: él por ahí no pasaba. Este buen hombre fue el mismo que, durante un partido de fútbol del Pontevedra, perdió los papeles por no sé qué jugada, bajó de las gradas al campo y le pegó en la cara al árbitro.
ORDEN INTERNACIONAL
¿Qué significa ser mexicano? A lo largo de la historia, esta pregunta ha suscitado diversas respuestas, pero también ha generado confusiones y contradicciones. En este escrito, me propongo examinar una de estas confusiones, a la que Juan Miguel Zunzunegui denomina como el primer mito que nos causó traumas. El mito del indígena mágico.
La reciente entrevista entre Tucker Carlson y Vladimir Putin ha levantado un debate profundo en el ámbito periodístico y político internacional. Por primera vez desde la invasión de Ucrania en 2022, un periodista ‘occidental’ ha logrado sostener un diálogo directo con el presidente de Rusia
Guerra. Crisis energética. Cambio climático. División social. Unión Europea. 9 de junio de 2024. Los ciudadanos de la Unión Europea tienen una cita crucial con la única capaz de cambiar el rumbo, de ofrecer un futuro distinto: la democracia. El día 9 de este mes de verano se celebran las elecciones al Parlamento Europeo, que determinarán la trayectoria de la Unión en los próximos años.
Existe un debate en torno a los valores del Este asiático que pone en tensión los valores occidentales—a saber, la democracia liberal— con la experiencia política asiática. Este debate es si los valores asiáticos pueden ser reconciliables con los de Occidente.
Latinoamerica vuelve a ser fuente de conflictos. El continente sudamericano está marcado por históricas controversias territoriales, que en más de una ocasión han desencadenado terribles enfrentamientos. La escalada de tensión la protagoniza esta vez Venezuela y su vecino, Guyana.
Egipto ha vuelto a las urnas en el mes de diciembre, unas elecciones que no han dejado sorpresas en su resultado y han vuelto a proclamar vencedor a Abdelfatah El-Sisi. El líder ha conseguido extender su mandato en su segunda década al frente del gobierno.
Cuando El Salvador decidió en junio la aprobación de la Ley Bitcoin, en el breve debate parlamentario que la precedió, el gobierno hizo alusiones a los múltiples beneficios que la adopción de la criptomoneda conllevaría para el país. Entre ellos, el presidente Bukele hizo hincapié en que la adopción del Bitcoin contribuiría a la democratización de las finanzas, facilitando el acceso a la misma a los ‘no bancarizados’ (unbanked).
El pasado 19 de noviembre, los argentinos eligieron a Javier Milei como su nuevo presidente, otorgándole un porcentaje de votos sin precedentes en la historia electoral del país sudamericano. Con la victoria de este individuo, comúnmente etiquetado como "ultra", "libertario" o "liberal", y la simultánea derrota del peronismo/kirchnerismo liderado por Sergio Massa, Argentina parece encaminarse hacia un escenario donde las reformas económicas y la transformación en la gestión de los asuntos públicos serán una prioridad en la agenda política liberal de Milei.
Continuamente vemos noticias relacionadas con el desarrollo chino. Sin embargo, no es el único estado de la región que está creciendo a pasos agigantados. Uno de ellos, que resulta fascinante tanto desde una perspectiva histórica, cultural y económica, es Vietnam. Este país que no solo crecerá económicamente, sino que tendrá un papel fundamental en la competencia entre USA y China por el control de Asia-pacifico.
Over the last few days, I have read tons of articles about the famous group called BRICS, which until recently only included five countries (Brazil, Russia, India, China and South Africa), and its announcement of expansion. The announcement, of course, comes with not little controversial responses from the West, which points at the new membership of six states that are not precisely recognised for their respect to human rights: protests in Iran over the last year have killed at least 527 people, including 71 children, at the hands of police officers; Ethiopian authorities have starved the people of Tigray while also disappearing ethnic Trigrayans, this in the context of the civil war still ongoing; “a series of attacks by the Saudi and United Arab Emirates-led coalition in Yemen killed at least 80 people in January”
La caída del muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética marcaron un hito en la historia del siglo XX, muchos creyeron que aquellos eventos representarían la desaparición de los ideales revolucionarios popularizados a raíz de la revolución Bolchevique. Aunque es cierto que en el entorno europeo los regímenes comunistas instaurados en el Este vivieron sus transiciones hacia la democracia en aquel período, no ocurrió lo mismo en el resto del mundo.
“Ya rusari, ya toosari: lleva velo o te golpearán en la cabeza”. Éste es el eslogan que se exclamaba en la Plaza de la Libertad de Teherán en 1979 tras la Revolución Iraní y la consecuente llegada al poder del Ayatollah Khomeini. Esta revolución, fruto de un gran descontento popular, puso fin al régimen de Mohammad Reza Pahlavi: una monarquía marcada por la corrupción, la represión y la desigualdad social. Khomeini, líder de la revolución, había prometido que las mujeres tendrían un papel esencial en la nueva sociedad islámica iraní. Sin embargo, poco después de su llegada al poder, se promulgaron numerosas leyes que restringían los derechos de las mujeres, dando lugar a protestas multitudinarias.
En 20 años -o más-, a los escolares peruanos se les enseñará el lapso 2016-2023 como toda narración: con sus héroes, villanos y hasta héroes que se convirtieron en villanos. Aprenderán un periodo histórico con crisis políticas, sanitarias y económicas. Un periodo de esperanza, pero también de frustración y dolor que recibirá un nombre que sintetice el espíritu de estos tiempos movidos. Quizás, ¿“Crisis del Bicentenario”? En atención a la cadena de eventos desafortunados que se desarrollaron antes, durante e inmediatamente después de 2021. Fecha que conmemoró los 200 años de la independencia del Perú.
Los peruanos sabemos que somos noticia ante los ojos del mundo, pero no precisamente por algo de lo que podamos enorgullecernos. Ex mandatarios denunciados y encarcelados; seis presidentes en seis años; un intento fallidode golpe de estado; paros nacionales y protestas en las calles que han dejado centenares de heridos y hasta sesenta muertos; retroceso económico y otros temas por el estilo forman parte de los titulares que acompañan hoy la palabra “Perú”.
Una cuestión que se plantea realmente interesante para reflexionar son los cambios en las dinámicas de voto. Siempre siendo conscientes de las limitaciones inherentes a todo estudio estadístico, y en especial aquellas de las encuestas y estudios postelectorales, las tendencias de voto son una fuente de información adicional sobre la que podemos apoyar las lecturas y análisis de los procesos electorales. En este caso, las tendencias que subyacen detrás de la nueva composición del Parlamento della Repubblica Italiana.
Tres años después de salir de la cárcel, Lula da Silva regresa por tercera vez a la presidencia de Brasil después de haber pasado casi un año y medio tras las rejas por actos de corrupción y lavado de dinero, de los cuales fue controversialmente absuelto a mediados del 2019. ¿Cómo se explica la “resurrección” de Lula da Silva, el ex-convicto?
¿A quién llamo si quiero hablar con Europa?” Esta era la pregunta que Henry Kissinger, Secretario de Estado de EEUU (1973–1977), se hacía cada vez que quería levantar el teléfono para contactar con sus amigos transatlánticos. Saber a quién dirigirse parecía más difícil que una llamada cruce el océano. Y, ciertamente, la cuestión entraña un cierto esfuerzo intelectual.
Para entender qué son las susodichas palancas, y si éstas son la salvación económica —y a través de ella deportiva— de uno de los clubes de fútbol más importantes del mundo, cabe primero analizar el contexto en el que se dan. A finales de la temporada 2020-2021, el estado de cuenta del Barcelona arrojó lo que se conoce como una quiebra técnica: un pasivo mayor que el activo y, por tanto, un patrimonio neto negativo. Esto quiere decir que, si el Barça vendiese todos sus activos, el dinero recaudado no hubiera sido suficiente para pagar todas sus deudas.
Estados Unidos está en campaña y las grandes tecnológicas lo saben. El próximo 8 de noviembre se celebrarán las elecciones legislativas del país y de nuevo la historia habrá cambiado, al menos un poco, aunque desconozco si con la contundencia con la que los acontecimientos históricos se empeñan en aparecer en los últimos tiempos. Al igual que esta votación es un punto de inflexión en el mandato de cuatro años de un presidente -se renueva un tercio del Senado y la totalidad de la Cámara de Representantes; es decir, se redefine quién tiene el control del Congreso y, al tiempo, es un referéndum sobre el presidente- también lo es para las Big Tech.
Llaman a su puerta, y despierta. Son las 7:30 de la mañana. Le traen un té y dos galletas, su pequeño refrigerio matutino. Se da un baño. Acude al comedor a desayunar con su marido. Desayuna cereales, una tostada de mermelada de naranja y lee la prensa del día. Y así siempre, incluido el fin de semana.
Esta ha sido solo parte de la rutina de una jefa de estado que, a pesar de no haber concedido nunca una entrevista, no ha dejado indiferente al foro público. ¿Qué convierte entonces a la difunta monarca en el fenómeno de masas que estamos atestiguando?
La victoria de Biden en las elecciones del pasado noviembre supone una gran oportunidad para reconstruir las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Europa, con una serie de ventajas en el ámbito económico, político y social. En el primero, una ocasión para revisar aranceles e incrementar el comercio por ambas partes; en el político, para sanar discrepancias y priorizar objetivos comunes; y en el social, trabajar juntos para afrontar retos como la transformación digital o el cambio climático.
Tras la llegada al poder de Joe Biden en Estados Unidos, y vistos los principales problemas a los que se enfrenta y las herramientas que su administración está utilizando para resolverlos, parece que el país se prepara para una nueva etapa en lo que se refiere a política exterior, abandonando en parte el realismo de la administración Trump y empezando con fuerzas renovadas un camino más próximo al liberalismo.
No hay duda en el consenso de que las elecciones presidenciales en Estados Unidos han sido uno de los procesos electorales más observados, comprometidos y polémicos de los últimos años. A pesar de que la Administración del Presidente Trump se niega a día de hoy a aceptar la victoria de la candidatura Biden-Harris y no se ha iniciado la transición oficial; y a pesar de que hay decenas de demandas judiciales sobre la mesa de distintos circuitos judiciales, parece claro que cuando el 6 de enero se cuenten los votos electorales, Joe Biden será el nuevo presidente de Estados Unidos.
Con motivo de la presidencia de Alemania de la Unión Europea, que se extenderá durante 6 meses contando desde el pasado 1 de julio de este año, cabe reflexionar en qué situación se encuentra el país germano, qué desafíos va a encontrar dada la situación geopolítica global, y qué medidas pondrá en funcionamiento para enfrentarse a ellos.
Mark Fisher anunció hace diez años la sensación de finitud. Mientras que durante el siglo XX la novedad parecía estar siempre disponible y la creatividad surgía como un abismo que nunca lograba terminarse, el siglo XXI se muestra, según Fisher, como una trampa, una cárcel donde el diseño y la imaginación ya se agotaron para nunca recuperarse.