Se habla del “orden liberal internacional” para hacer referencia al sistema político global promovido por las potencias occidentales tras la segunda guerra mundial. De acuerdo con la definición clásica de John Ikenberry, el orden liberal internacional emana de la yuxtaposición de varios proyectos. Por un lado, está fundado sobre las ideas westfalianas de primacía de los Estados Nación con la soberanía como límite de la acción exterior. A esto se añaden las ambiciones liberales anglosajonas plasmadas en los sucesivos intentos de promover el libre comercio, la cooperación económica, así como la seguridad colectiva y el liberalismo político de corte democrático. El resultado es una construcción compleja, que como señala Kundnani, no está exenta de ambigüedad ni de contradicciones internas.
La estrategia de seguridad nacional de Trump ¿Reforma o revolución?
Tras la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, muchas fueron las voces, incluso dentro del ámbito republicano, que lamentaron la elección del magnate neoyorkino. Dichas reticencias por parte de gran parte los expertos estadounidenses en política exterior se debían a la falta de experiencia del candidato republicano y, sobre todo, al miedo de que éste trasladase su heterodoxia al ámbito de las relaciones internacionales.