Nuevas formas de hacer política en España
Sesión 3, módulo calidad democrática
Rafael Rubio es Doctor en Derecho Constitucional (Premio extraordinario), Profesor Titular y Director del Grupo de Investigación sobre participación y nuevas tecnologías (i+dem) en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha asesorado en temas de tecnología y democracia como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (sobre buenas prácticas de la aplicación de tecnología en parlamentos latinoamericanos), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, y la Comunidad de Madrid en su plan de integración. Miembro de diferentes grupos de expertos para la elaboración de la Ley de Transparencia (2012) y del grupo de expertos para la regeneración política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2014, Ministerio de Presidencia, España).
Sus temas de investigación son la comunicación pública, la diplomacia pública, el impacto de la tecnología en la configuración de los derechos fundamentales (derechos electorales, libertad de expresión, delitos de odio..), el gobierno abierto, la transparencia y la participación política, sobre los que ha publicado distintos libros y más de una treintena de artículos en revistas académicas de referencia y más de 40 capítulos de libros. (Ver Orcid y Publons)
Ha colaborado en temas relacionados con la transparencia y la participación política con distintas organizaciones no gubernamentales como Transparencia Internacional, Borde Político, Kuorum y Osoigo.
Actualmente es miembro del Foro de Gobierno Abierto y de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho (Comisión de Venecia), del Consejo Asesor de la Red Mundial de Justicia Electoral y Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (España).
Es asesor jurídico de la misión de observación electoral del Consejo de Europa en las elecciones presidenciales de Ucrania (2019) y coordinador del Observatorio de la Participación del Gobierno de España. Fue subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España). Tiene reconocidos 3 sexenios de investigación por la ANECA (2000/05, 2006/2011, 2012/18)