Curso internacional: Política americana, think tanks y relaciones internacionales
CRÓNICA 2017
En julio aterricé en el JFK Internacional, y después de unas horas, llegué a la universidad de Princeton donde nos alojábamos. El curso se impartió bajo tres enfoques y un método. En cuanto los enfoques, estos fueron: el cultural, el académico e institucional. En cuanto al método, este fue el learning by doing.
El curso empezó con una visita a Filadelfia el 4 de Julio, un día importante en la historia de EEUU (día de la independencia). Allí pudimos conocer más a fondo como se vive esta celebración y qué tradiciones son más típicas en el lugar. A su vez, los distintos viajes que hicimos durante nuestra estancia a NY nos permitió entender cómo funciona la vida en esta gran ciudad.
Por lo que respecta a lo académico, tuvimos el privilegio de recibir clases por Russell Nieli, del departamento de ciencias políticas de la Universidad de Princeton. En las sesiones nos fue enseñando distintas problemáticas y cuestiones actuales sobre la sociedad americana. Se estudiaron temas como el Soft Power, el Economic Power y también instituciones como el FMI o las Naciones Unidas. Lo increíble del viaje es que no nos quedamos en el estudio teórico, sino que muchas de las instituciones que estudiamos fuimos a verlas de primera mano, donde altos directivos de las mismas nos atendieron y nos explicaron su funcionamiento desde dentro.
Acompañados del profesor Luis Ravina, pudimos completar nuestra formación yendo a Washington D.C, donde visitamos emblemáticos lugares como el Capitolio o el Congreso e importantes instituciones como la fundación Heritage.
No fue solo una experiencia formidable, sino una ocasión para aprender de verdad. La combinación teoría y práctica junto a un ambiente increíble y una temática interesante, hacen del curso de Princeton una oportunidad única para sumergirse desde una óptica más inaccesible en el apasionante mundo de la política y las instituciones más relevantes en el marco internacional.
Oscar Pau Vinaixa
Estudiante de 4º Derecho y Filosofía. Universidad de Navarra.
fotos 2017
crónica 2016
En el verano de 2016, 10 estudiantes universitarios de diferentes países comenzamos un curso de tres semanas sobre política y economía estadounidenses, así como acerca del apasionante mundo de las relaciones internacionales. La base de operaciones del curso fue el campus de la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey.
Tuvimos la oportunidad de visitar algunos lugares históricos de la costa este norteamericana. En especial, aquéllos que fueron más relevante en la creación de los Estados Unidos de América.
Además de recibir la mayor parte de la carga lectiva en la Universidad de Princeton, también tuvimos sesiones en Washington D.C., así como en Nueva York. En cuanto a las instituciones que visitamos, es preciso recalcar dos, por su importancia y por el impacto que causaron en nosotros: El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Fue un auténtico privilegio poder escuchar en privado, e in situ, a directivos de ambas instituciones .
Finalmente, es de destacar el gran día que pasamos festejando junto con el pueblo americano la conmemoración de su declaración de independencia. Para tal ocasión visitamos, como no podía ser de otra forma, la ciudad de Filadelfia. Sin lugar a dudas el mejor sitio para celebrar el 4 de julio.
Por último, agradecer al equipo de Arete la organización de este curso, que tan enriquecedor ha resultado para todos nosotros. En particular a su presidente, Luis Ravina, quien lleva organizando iniciativas similares con alumnos universitarios desde hace ya casi dos décadas.
José María Lang
Estudiante de 3º del doble grado en Derecho y Filosofía. Universidad de Navarra.
FOTOS 2016
CRÓNICA 2015
Cuando el grupo de Arete llegamos a la Universidad de Princeton, no podíamos imaginarnos lo que viviríamos allí durante el mes de julio. Para muchos de nosotros, era nuestra primera visita a los Estados Unidos y teníamos grandes expectativas... Y no nos defraudó. Durante el curso, nos empapamos de todo lo que tiene que ofrecer el campus de la Universidad de Princeton, visitamos Filadelfia, Nueva York, Washington D.C., etc. y tuvimos la oportunidad de asistir a reuniones con representantes de algunas de las instituciones más prestigiosas del mundo, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.
El contenido más académico fue impartido por el profesor Russell Nieli, del departamento de ciencias políticas de la Universidad de Princeton quien, a lo largo de las diferentes sesiones, nos transmitió algunos problemas y características de la sociedad norteamericana en la actualidad, así como también sobre la comunidad internacional. Asimismo, el profesor Luis Ravina y el profesor Fernando Simón impartieron algunas sesiones también, más orientadas al campo de la economía internacional y del derecho constitucional, respectivamente.
Además de la carga lectiva, como he mencionado antes, tuvimos la oportunidad de viajar a Nueva York, donde visitamos la sede de la Organización de las Naciones Unidas, así como la sede neoyorquina del IESE Business School, de la Universidad de Navarra. Finalmente, también visitamos Washington D.C., donde visitamos, además de algunos lugares emblemáticos de la capital (como el Capitolio y el Congreso), algunas instituciones de la talla de la Fundación Heritage o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La experiencia fue formidable, aumentada aún más si cabe por la compañía de buenos amigos. Gracias al equipo de Arete por la organización y por la fantástica oportunidad.
Xavier Fàbrega
LLM University of Edinburgh e Investigador principal de Areté.