Curso Internacional: Política, economía y sociedad civil sudafricanas
CRÓNICA 2017
En enero de 2017, tuve la gran oportunidad de viajar al continente africano para participar en el curso de Areté sobre política, economía y cultura sudafricana, junto con otros cuatro compañeros. Y, sin duda, ha sido una de las experiencias más enriquecedoras que he tenido; una experiencia que me gustaría compartir aquí.
Cuando oí hablar de esta iniciativa, quise participar en ella e, inmediatamente, solicité mi admisión para el curso. Honestamente, no sabía mucho acerca de África, pero quizá por ello mi interés era aún mayor. Y las expectativas se cumplieron con creces. En Sudáfrica descubrí una sociedad diversa económica y culturalmente; algo que, en cierto modo, ya conocía de antemano, puesto que pasé las semanas previas al viaje estudiando y leyendo sobre este país. En especial, la literatura que el equipo académico de Arete preparó para los que participábamos del curso. En cualquier caso, ni todas las lecturas del mundo me hubiesen podido preparar para lo que observé allí, lo que despertó aún más mi ilusión por aquel lugar.
Una vez allí, tuvimos el privilegio de visitar un gran número de instituciones políticas y económicas tanto de carácter nacional como internacional. Algunos ejemplos fueron la Fundación Brenthurst, el South African Institute of Race Relations (IRRR), el Electoral Institute for Sustainable Development in Africa (EISA) o la Fundación Konrad Adenauer. Además, también pudimos visitar la oficina comercial de España. Ahora bien, no se trataban de meras visitas culturales, sino sesiones académicas y profesionales dadas por expertos y directivos de las respectivas instituciones. Y hasta aquí la primera parte del curso.
A continuación, visitamos la capital, Pretoria. Allí tuvimos dos sesiones en los departamentos de Economía y Empresa de la University of Pretoria, una de las instituciones académicas más prestigiosas del país. También hubo tiempo para visitar algunos lugares emblemáticos del país como el Union Buildings y el impresionante Voortrekker Monument.
Para finalizar, viajamos a Ciudad del Cabo, donde seguimos empapándonos de la Nación Arcoíris a través de la visita a Robben Island. Asimismo, viajamos a Stellenbosch y, por supuesto, no faltó la visita a Table Mountain, en la que disfrutamos de sus maravillosos paisajes.
En definitiva, esta aventura fue verdaderamente increíble y, como tal, la recomiendo completamente para cualquier estudiante interesado en tener una experiencia académica, profesional, cultural y vital que recordará siempre. Aprovecho para agradecer a Luis Ravina y Juan Ángel Soto la organización del curso que, como digo, fue un auténtico éxito.
Marina Gutiérrez
Estudiante de 2º del grado en ADE bilingüe. Universidad de Navarra
FOTOS 2017
CRÓNICA 2016
Durante el mes de febrero de 2016, algunos socios y parte del equipo de Arete viajamos a Sudáfrica para participar en un curso sobre política, economía y cultura del país. Nuestro objetivo era conocer en profundidad Sudáfrica, a través de un meticuloso plan de estudios, así como de la mano de nuestros colaboradores locales.
En las ciudades de Johannesburgo y Pretoria visitamos numerosas instituciones de la sociedad civil y algunos centros de investigación y think-tanks. A su vez, tuvimos la oportunidad de recibir clases magistrales de profesionales y académicos sudafricanos, quienes nos ayudaron a comprender mejor la realidad del país. Aquélla que no se ve en los libros de texto. Finalmente, pasamos unos días en Ciudad del Cabo, desde la que visitamos la prisión de Robben Island.
Fue una experiencia increíble, así como un verdadero choque ver un país de tantos contrastes (económicos, raciales, etc.). Con Arete, tuve la oportunidad de aprender cómo es realmente un país, especialmente uno tan desconocido y complejo como Sudáfrica. Por ello, recomiendo este curso a todo el mundo y agradezco al equipo directivo de Arete la oportunidad y organización del mismo.
Borja Magrazó
Estudiante de 3º del doble grado en Derecho y ADE. Universidad de Navarra.