Curso internacional: Políticas públicas, economía y think tanks británicos

crónica 2018

El pasado mes de marzo tuve la oportunidad, junto con otros estudiantes de grado y máster de otras universidades, de inaugurar el nuevo curso sobre Política, Economía y Think Tanks británicos. Pudimos visitar y conocer mejor instituciones de primer nivel como el Royal United Services Institute o el Chatham House. En la primera institución nos atendió uno de los investigadores Senior y nos explicó el funcionamiento de la misma y su función mediadora entre el estado y la sociedad y, en la Chatham House, unos de los think tanks más importantes del Reino Unido, tuvimos la suerte de poder asistir a una conferencia sobre las perspectivas de China y el cambio de Rol en Asia del Sur.

Por otro lado, también pudimos entrevistarnos con el profesor Phillip Booth de St. Mary’s University donde nos habló sobre su labor investigadora y nos explicó mucho mejor la relevancia de los think tanks, los lobbies, y las diferencias que hay entre las universidades y estos últimos. El mismo día, tuvimos una sesión con la profesora Joana Cooks de King’s College donde nos habló de las últimas investigaciones sobre radicalización islámica. 

Por último, también visitamos otros think tanks importantes como el Institute of Economic Affairs, donde nos dieron una sesión sobre el impacto y expectativas que ha generado el Brexit. Y el Instituto Adam Smith, donde también nos hablaron de su labor científica y su funcionamiento.

Un curso muy bueno donde he podido aprender desde dentro las dinámicas de los think tanks más importantes y conocer los temas más relevantes que se discuten en la actualidad política. Como siempre, y característico de los viajes montados por Arete, con un ambiente fantástico, donde de nuevo, he podido conocer grandes personas.

Oscar Pau Vinaixa

Estudiante de 4º Derecho y Filosofía. Universidad de Navarra.


fotos