Jóvenes, posverdad y participación:
Herramientas para hacer que las cosas pasen
La sesión magistral que impartió Carlos Beltramo, investigador del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra y Director de la Oficina para Europa del Population Research Institute, dejó patente que el mundo de la participación política no pertenece a un solo segmento de la política, sino que todos podemos participar. Las personas que tienen un pensamiento distinto a lo “políticamente correcto”, o comúnmente llamado establishment no tienen por qué sentirse fuera del círculo político. La voz de éstas parece que no es escuchada porque se han establecido unos parámetros que no son los suyos. Además, los que piensan diferente o tienen distintos valores simplemente callan o tienen miedo a hablar debido a un perjuicio a la hora de participar en la política.
En realidad, lo que ha sucedido es que se ha dejado de utilizar las herramientas políticas. Unas herramientas de base neutras que parece que un segmento grande de la política ha olvidado. Este curso basado en el método científico se ha centrado en hacer comprender cuales son esas herramientas políticas, para qué sirven y como afectan a nuestra sociedad. El objetivo principal de todo ello es tener claro que la participación política no es algo oculto sino algo accesible a todos. Y Areté toma buena nota de las palabras de Beltramo. Engagement.
FOTOS DEL EVENTO