Curso de Verano de El Escorial del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE)

Madrid, 12 de julio de 2018

El pasado 2 de Julio dieron comienzo en San Lorenzo del Escorial los cursos de verano de la Universidad Complutense. Entre los asistentes, varios miembros de Arete que participaron en el curso “Amenaza híbrida, dilemas, retos y respuestas” organizado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), organismo del Ministerio de Defensa, dependiente del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN).

A lo largo de la semana, se trataron temas como la posverdad, la desinformación y la ciberseguridad, cuestiones interconectadas y de gran relevancia para la seguridad nacional. Todo ello de la mano de ponentes de la talla de Fernando Savater, filosofo y escritor, Javier Lesaca, consultor de comunicación e investigador de la Universidad George Washington, el politólogo Josep Baqués, el General Fernando Alejandre, Jefe de Estado Mayor de la Defensa, entre otros muchos.

A la visión tradicional de la geopolítica de bloques se superpuso otra visión más amplia, capaz de reconocer la complejidad de la situación actual, desde una perspectiva multidisciplinar. Lo que a primera vista parecía una serie de fenómenos casi anecdóticos resultó ser parte integral del nuevo panorama global en el cual la lucha por el poder se libra con medios no convencionales y el campo de batalla se ha ensanchado para abarcar nuevos ámbitos como el de los medios de comunicación y el de las redes sociales.

Para muchos asistentes el curso supuso un auténtico despertar en relación con los nuevos riesgos y amenazas a los que nos enfrentamos como sociedad. Sin embargo, no faltó quien supo reconocer en el panorama actual, patrones muy similares a los que se vivieron en el pasado. Efectivamente, la amenaza hibrida comprende en su mayor parte de fenómenos que vienen ocurriendo desde que el mundo es tal, pero que han adquirido una dimensión distinta en el contexto de la globalización y del progreso tecnológico. Una vez más la batalla decisiva se sitúa en el plano de la narrativa, aunque los medios empleados hayan cambiado.

A un análisis conceptual de la situación se sumaron una serie de recomendaciones, entre estas a necesidad de dar una respuesta integral y el énfasis en la cooperación supranacional, así como en la formación del espíritu crítico del ciudadano para proveerle de herramientas frente a la manipulación.

Fernando Álvarez

Investigador Principal de Arete