Conferencia de Álvaro Martín - Desmontando la coalición regresista
Autor del libro In Defense of Freedom
CRÓNICA
Al escuchar en las noticias o en la radio, o bien al leer en los periódicos, que el Gobierno quiere implantar un nuevo impuesto, aumentar el salario mínimo interprofesional o alguna ayuda, nos planteamos: ¿de dónde sale el dinero? ¿cómo se va a pagar?
El pasado lunes el investigador de Civismo, Álvaro Martín, nos planteó la viabilidad de las medidas fiscales y control (p.ej. regulación del precio del alquiler) que pretende tomar el actual Gobierno. Todo ello partiendo de un estudio exhaustivo acerca del gasto previsto en el programa de Gobierno, pactado por la coalición PSOE-UP.
Tal programa pretende alcanzar un gasto anual de 35.000 millones de euros, a lo que se debe sumar el déficit, que según el Fondo Monetario Internacional, la cifra alcanzará los 23.000 millones, tomando como PIB 1,2 billones. A su vez, ya que, en dicho pacto se prevé mantener el gasto durante la legislatura, el déficit iría aumentando, puesto que tales medidas no son costeables. ¿Cómo tiene pensado hacer frente el Gobierno a semejante cantidad?
Para sufragar esta considerable suma, se prevé un aumento en el tipo impositivo en el IRPF para rentas superiores a 130.000€, introducción de la Tasa Google, entre otros. A pesar de ello, Álvaro nos mostró que estas medidas serán insuficientes para que la economía española pueda hacerse cargo del gasto.
También puso de relevancia la importancia de evitar los “populismos económicos”, que construyen sobre arenas movedizas, resultando (muy) difícil aplicar sus propuestas.
Si te interesa, puedes consultar este artículo que escribió Martín donde aborda el mismo tema que en la conferencia y el hilo de Twitter que fuimos haciendo.
Oscar Pau Vinaixa
Director ejecutivo